La virtualidad y las clases online son una gran oportunidad para la formación de los músicos profesionales de todas partes del mundo.
Actualmente estoy dictando clases en dos modalidades:

Clases individuales
Con un plan de estudio enfocado en la necesidad y dinámica de cada estudiante.
Se elabora un plan de estudios atendiendo dos vías de fundamental importancia; el análisis y aprendizaje de herramientas técnicas y la elaboración e interpretación de material propio.

Clases grupales
Con un recorrido y plan de estudio específico. Algunos de los Seminarios y Cursos son:
Composición, notación y análisis de arreglos de Tango
El seminario está enfocado en aportar saberes y competencias para abordar estética, estilística y técnicamente la composición de arreglos basado en el vasto repertorio que integra la música ciudadana Rioplatense. Orientado a arregladores, compositores e instrumentistas en general que quieran indagar y profundizar en este ámbito de la cultura. Exposición, análisis y notación de los elementos técnicos del tango, su comportamiento y convivencia en el arreglo solista y en las diversas formaciones instrumentales (con y sin solista vocal), pasando por el trío, cuarteto, quinteto, hasta llegar a la orquesta típica en su formación tradicional y ampliada. Se analizan los elementos que componen un arreglo, la escritura para el bandoneón, escritura para la cuerda y orquestación en general.
Objetivos:– Que los estudiantes incorporen y desarrollen saberes y competencias para abordar estética, estilística y técnicamente la escritura de arreglos basados en el vasto repertorio de la música ciudadana Rioplatense.
– Que los estudiantes adquieran conocimientos sobre los diferentes estilos del tango y sus principales características.
– Que los estudiantes incorporen criterios de notación musical relacionados con el género.
– Promover nuevas búsquedas estéticas que renueven y revitalicen el género.
– Incentivar la producción de nuevas composiciones y arreglos que incrementen el acervo de nuestra música ciudadana.
Requerimientos para cursar:
No es necesario tener conocimientos y experiencia previa como arreglador, ni en el género.
Panorama de la historia y evolución del tango instrumental
¿Cómo lograr sin estereotipos que la producción del tango actual tenga la frescura y espontaneidad de lo genuino, junto al aroma de su historia en un Buenos Aires ya globalizado? El abre un espacio para reflexionar sobre estas problemáticas y esbozar algunas posibles respuestas. El curso pensado como recorrido histórico de la evolución del tango instrumental, se propone describir algunos posibles escenarios donde se originó y desarrollo este fenómeno cultural. Así historia y música tejen una trama íntima imposible de desvincularse. Trataremos de establecer y analizar las posibles relaciones entre los sucesos históricos y la producción y evolución musical, para abordar luego una visión estilística del género, que nos permita entender y proyectar nuevos horizontes de nuestra música ciudadana. Un recorrido histórico, musical y estilístico de uno de los hechos más elaborados de nuestra realidad musical con una fuerte identidad nacional: El Tango. Desde los albores y las primeras manifestaciones, sus transformaciones, diferentes estilos y estéticas, hasta el panorama actual de nuestro tango. Exposición de los elementos técnicos, sus transformaciones y desarrollo a través de las diferentes etapas y creadores. Audición de grabaciones, análisis de las mismas y de su contexto histórico-cultural. Orientado a músicos en general, historiadores, y amantes de nuestra música ciudadana que quieran profundizar sobre el valor y la riqueza de nuestro acervo cultural.
Objetivos:– Abrir un canal que posibilite el conocimiento y análisis del repertorio orquestal, de ensamble y solista de los diferentes estilos y estéticas del tango, así como sus principales creadores y sucesos histórico-culturales que influyeron en su desarrollo.
– Fomentar las investigaciones vinculadas a esta área cultural.
– Promover nuevas búsquedas estéticas que renueven y revitalicen el género.
– Preservar nuestro patrimonio Cultural.
Requerimientos para cursar:
No es necesario tener conocimientos previos.
Programa: (Contenidos generales)
Los orígenes del tango. Primeras agrupaciones. Similitud con el jazz. La Guardia vieja. El bandoneón. Los años 20 y el tango canción, Carlos Gardel La época Decareana La edad de Oro del tango La Guardia Nueva y la evolución del género. Los arregladores del tango. La vanguardia, Astor Piazzolla, el tango y la música académica El renacimiento del tango. Panorama actual y tendencias futuras.
Bibliografía general: “Historia de la Orquesta típica”– Luis Adolfo Serra (Ed Peña lillo) “La historia del Tango” (Ed Corregidor) “Antología del Tango Rioplatense Vol I / II – Instituto de Musicología “Carlos Vega” “Piazzolla, la música limite” Carlos Kuri (Ed Corregidor) “El tango arte y misterio” – Horacio Ferrer (Ed Losada) “El Jazz, historia y presencia” – Roque de Pedro (Ed Convergencia) “El Tango el gaucho y Buenos Aires” – Carlos Troncaro (Ed Argenta) “Horacio Salgan” – Sonia Ursini – (Ed Corregidor) “Disceplo” – Sergio Pujul “Tango siglo XXI” – Tomas Danial Calello “Hiperculturalidad” – Byung-Chul Han (Ed Herder) “La obra de arte en la época de reproductibilidad técnica” – W.Benjamin “El lugar de la cultura” – Homi. K. Bhabha